AUTORIZADO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA
NOVEDADES   |
Clínica Estética Cisem
  • Inicio
  • Medicina y cirugía estética
    • FACIAL
      • Rejuvenecimiento facial
      • Ojos
      • Labios
      • Orejas
      • Nariz
      • Arrugas
      • Escultura facial
    • CORPORAL
      • Contorno Corporal
      • Mamas
      • Glúteos
      • Varices
      • Obesidad
      • Fotodepilación
      • Tratamientos capilares
      • Estética genital femenina
      • Tratamiento de estrías
    • MASCULINO
      • Facial
      • Corporal
      • Tratamientos capilares
      • Implante capilar
    • Tratamientos
      Cirugía Estética:
      Medicina Estética:
  • Bienestar
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Medicina y cirugía estética
    • FACIAL
      • Rejuvenecimiento facial
      • Ojos
      • Labios
      • Orejas
      • Nariz
      • Arrugas
      • Escultura facial
    • CORPORAL
      • Contorno Corporal
      • Mamas
      • Glúteos
      • Varices
      • Obesidad
      • Fotodepilación
      • Tratamientos capilares
      • Estética genital femenina
      • Tratamiento de estrías
    • MASCULINO
      • Facial
      • Corporal
      • Tratamientos capilares
      • Implante capilar
    • Tratamientos
  • Bienestar
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Contacto

Lo último en tendencias
de cirugía y medicina estética

14 abril, 2018 en Bienestar, Masajes y terapias, Todas las entradas

El baile como ejercicio físico

bailando

El baile es uno de los ejercicios físicos más completos, y como tal aporta numerosos beneficios a la salud física y mental. Durante el baile realmente se están realizando como veremos más adelante los tres tipos de ejercicios básicos en una sola actividad:
• ejercicio aeróbico, como correr, caminar o nadar.
• ejercicio de fuerza, como alzar pesas.
• ejercicio de estiramiento.

Es una opción saludable y divertida para elevar la calidad de vida de todas las personas que la realizan, y forma parte de lo denominado en medicina como actividades cardiosaludables. Un punto a favor para la práctica del baile es que, prácticamente, no hay edad, sexo, ni requerimientos físicos especiales para practicarlo, basta con que la persona tenga una salud promedio. El ritmo de adaptación se lo impone cada persona, es por ello que en una misma clase puede haber alumnos principiantes y avanzados paralelamente. La única restricción que existe a la hora de entrenarse mediante el baile es el “miedo al ridículo” que algunos experimentan al comienzo, sin embargo bastan un par de clases para disipar este prejuicio que aun se manifiesta en algunas personas.

El hecho de escuchar la música, al organismo le resulta muy estimulante, pues al actuar sobre el sistema nervioso central, favorece la producción de endorfinas las cuales motivan y elevan las energías para enfrentar los retos de la vida ya que producen alegría y optimismo; disminuyen el dolor y contribuyen a estimular las vivencias de bienestar y de satisfacción existencial, mejorara la concentración y la atención, aumenta la memoria , reduce la sensación de estrés , mejora el humor y convierte las tareas en amenas.

Para el desarrollo del baile como ejercicio o también denominado “baile-fitness”, se realizan ejercicios que utilizan el baile acompañado de la música como actividad fundamental, así como los pasos de bajo y de alto impacto de la gimnasia musical aeróbica.

Principales beneficios de la práctica de baile como deporte:

1. Aumento de la fuerza muscular.

El baile es uno de los mejores ejercicios para aumentar tu fuerza muscular. Cada vez que practicas tus pasos y movimientos de baile estás ejercitando diferentes grupos musculares. La repetición de estos movimientos, ya sea en una clase de baile o en tus prácticas aumenta tu fuerza muscular.
Todos los estilos de baile tienen movimientos que requieren de una gran fuerza muscular en partes específicas del cuerpo. Los saltos del ballet y el zapateo del flamenco ayudan a desarrollar la fuerza de los músculos de las piernas. Los braceos del flamenco y los ondulantes movimientos de brazos de la danza del vientre fortalecen los músculos de los brazos.
El baile como ejercicio tiene una ventaja para el sistema muscular que no tienen otros ejercicios o actividades físicas. Es un ejercicio que integra todo el sistema muscular del cuerpo. Al bailar, ejercitas una gran diversidad de grupos musculares simultáneamente.
El resultado es que si, bailas al menos dos o tres veces a la semana repitiendo movimientos, estarás dándole a tu cuerpo un buen entrenamiento de fuerza.

2. Aumenta la capacidad de resistencia.

El baile es un ejercicio aeróbico y como tal aporta los mismos beneficios que cualquier ejercicio aeróbico: Aumenta el ritmo cardíaco y la capacidad del cuerpo para recibir oxígeno.
El resultado es un organismo con mayor capacidad de resistencia. Esto quiere decir que el baile ayuda al cuerpo a desarrollar su capacidad de realizar una actividad física durante periodos largos de tiempo sin fatigarse.

3. Fortalece los huesos.

Como ejercicio de fuerza, el baile también ayuda a fortalecer los huesos y a mantener el funcionamiento de las articulaciones. De hecho, es uno de los mejores ejercicios para fortalecen los huesos sin estresar las articulaciones.
Estos beneficios para los huesos se pueden reflejar a largo plazo en la prevención de ciertas enfermedades. Existe evidencia de que el baile ayuda a prevenir la artritis y la osteoporosis.

4. Aumenta la flexibilidad.

La flexibilidad que se adquiere bailando es uno de los grandes beneficios del baile como ejercicio físico. La mayoría de los bailes requieren que los músculos se estiren y extiendan para realizar diversos movimientos.
Todos los entrenamientos de baile, no importa el nivel, incluyen ejercicios de estiramiento y calentamiento que aumentan la flexibilidad. Esta flexibilidad beneficia la salud en general. De hecho, el baile podría ayudar a que una persona mejore su flexibilidad, aun cuando padece de un trastorno neurológico como la enfermedad de Parkinson.

5. Quemar calorías.

Se estima que en una sesión de baile- fitness se pueden quemar entre 600 y 800 calorías dependiendo del metabolismo de cada individuo y de la intensidad con que se haya practicado.
Los expertos en ejercicio recomiendan el baile como un buen ejercicio para mantener un peso saludable o perder peso.

6. Beneficia la salud mental y bienestar emocional.

El baile es una actividad creativa y social que aporta grandes beneficios a tu salud mental y bienestar emocional. Se ha comprobado que el baile ayuda a aliviar los síntomas de la depresión y fortalece la autoestima.
El baile también ayuda a mantener el cerebro en forma. Algunos estudios han mostrado que bailar bailes de salón con regularidad podría disminuir el riesgo de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.

0 comentarios

Déjanos un comentario Cancel Reply

No será compartido

Búsquedas

Temas principales

  • Promociones
  • Medicina estética
  • Cirugía estética
  • Bienestar
  • Todas las entradas

Todos los temas

Suscripciones

Suscríbete a nuestras promociones y novedades:
Registro de Nuevo Usuario
*Por favor indique que ha leido y está de acuerdo con las Condiciones de Uso
*Campo Obligatorio

Últimos comentarios

  • Clínica Císem en Aumento de pectorales
  • Clínica Císem en Ventajas y desventajas del injerto de grasa en glúteos
  • Norma Garcia en Ventajas y desventajas del injerto de grasa en glúteos
  • Juan Manuel en Aumento de pectorales
  • Clínica Císem en Lobuloplastia

Asociaciones

  • SECE
  • SEMCC
  • SEME

Últimas promociones

  • IMG-20190119-WA0034
    Formación hilos Aptos domingo, 20, Ene
  • mes de enero redes
    Tratamiento del mes de Enero martes, 8, Ene
  • Cisem_Navidad. nueva
    Regalar belleza en Navidad martes, 20, Nov

Menú

  • Inicio
  • Medicina Estética
  • Cirugía estética
  • Bienestar
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Contacto

Reciente

  • modas en medicina estética
    Las modas en Medicina Estética lunes, 28, Ene
  • IMG-20190119-WA0034
    Formación hilos Aptos domingo, 20, Ene
  • peeling facial
    Invierno: momento ideal para eliminar las manchas en la piel jueves, 10, Ene
  • mes de enero redes
    Tratamiento del mes de Enero martes, 8, Ene
  • Cisem_Navidad. nueva
    Regalar belleza en Navidad martes, 20, Nov

Lo más solicitado

  • Aumento de pecho
  • Liposucción
  • Rejuvenecimiento facial
  • Rellenos faciales
  • Bótox
  • Aumento de labios
  • Ginecomastia
  • Liposucción masculina
  • Implante capilar

Contacto

Clínica Estética Cisem
Calle Manuel Casana, 7. Bajo.
41005 Sevilla.
Metro Nervión

Tel: 954 64 71 71
clinicacisem@clinicacisem.net
Pídenos cita
© 2016 - 2019. Clínica Estética Cisem. Sevilla. Todos los derechos reservados. Política de privacidad · Aviso legal
Diseño web Vinent
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí"
Aceptar