Con la llegada de la primavera, mas horas de luz e imperceptibles a veces, cambios de rutina, aumenta la sensación de cansancio y en ocasiones la dichosa y conocida astenia primaveral.
He aquí algunos consejos que pueden ayudarte a superarlo.
Agua, mucha agua: un buen vaso de agua para empezar el día, y a continuación, date una buena ducha. Una buena hidratación previene la fatiga física por lo que lo ideal es que bebas líquido de manera intermitente y abundantemente durante todo el día, incluyendo zumos, infusiones y bebidas no gaseosas.
- Un buen desayuno, rico en elementos energéticos y en vitaminas. El desayuno ideal debe incluir al menos un lácteo, cereales y frutas como el aguacate o el plátano, dos alimentos muy energéticos y ricos en potasio, mineral que contribuye al funcionamiento normal de los músculos. También son ricos en vitamina B6, que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, El aguacate es fuente de ácidos grasos monoinsaturados y vitaminas antioxidantes como la C y la E. Otros alimentos que te darán energía son el chocolate negro, la miel y los huevos.
- Frutos secos a media mañana. Te darán un plus de energía para afrontar el resto del día.
- Cuida tu alimentación, procurando que sea sana, variada y equilibrada, lo que ayudará al cuerpo a tener vitalidad, energía y todas las sustancias necesarias para funcionar correctamente. No incluyas alimentos ultra procesados y huye de la comida rápida.
- Evita el alcohol y la cafeína.
- Dormir lo suficiente: Los españoles dormimos poco, y mas cuando aumentan las horas de luz diarias. dormir entre seis y ocho horas es indispensable para combatir el cansancio y la fatiga. Establecer horas regulares para acostarse y levantarse nos ayuda a mantener una rutina de sueño saludable.
- Reserva tiempo para ti: dedica al menos un par de horas al día para pasear, leer, escuchar música o realizar alguna actividad placentera.
- El ejercicio de forma habitual es útil para contrarrestar el cansancio. Eso sí, hay que evitar realizarlo justo antes de irte a dormir.Practica ejercicios de relajación, como, yoga tai chi, meditación o ejercicios de respiración…
- Podría ser de ayuda tomar algún complemento alimenticio a base de vitamina B6, que contribuye al metabolismo energético normal;vitamina B12, que contribuye a la formación de glóbulos rojos; vitamina E, que protege a las células frente al daño oxidativo; y hierro, que contribuye al transporte normal de oxígeno en el cuerpo. Vitamina C y Zinc, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Comentarios recientes