AUTORIZADO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA
NOVEDADES   |
Clínica Estética Cisem
  • Inicio
  • Medicina y cirugía estética
    • FACIAL
      • Rejuvenecimiento facial
      • Ojos
      • Labios
      • Orejas
      • Nariz
      • Arrugas
      • Escultura facial
    • CORPORAL
      • Contorno Corporal
      • Mamas
      • Glúteos
      • Varices
      • Obesidad
      • Fotodepilación
      • Tratamientos capilares
      • Estética genital femenina
      • Tratamiento de estrías
    • MASCULINO
      • Facial
      • Corporal
      • Tratamientos capilares
      • Implante capilar
    • Tratamientos
      Cirugía Estética:
      Medicina Estética:
  • Bienestar
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Medicina y cirugía estética
    • FACIAL
      • Rejuvenecimiento facial
      • Ojos
      • Labios
      • Orejas
      • Nariz
      • Arrugas
      • Escultura facial
    • CORPORAL
      • Contorno Corporal
      • Mamas
      • Glúteos
      • Varices
      • Obesidad
      • Fotodepilación
      • Tratamientos capilares
      • Estética genital femenina
      • Tratamiento de estrías
    • MASCULINO
      • Facial
      • Corporal
      • Tratamientos capilares
      • Implante capilar
    • Tratamientos
  • Bienestar
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Contacto

Lo último en tendencias
de cirugía y medicina estética

30 mayo, 2012 en Bienestar, Todas las entradas

Protección solar y Fotoprotectores

fotoprotectores

No es secreto para nadie que los rayos solares además de ser un fantástico antidepresivo y favorecer la síntesis de la vitamina D por nuestro organismo, también tienen su lado negativo en cuanto a la inducción del envejecimiento cutáneo y la aparición de determinados tipos de cáncer de la piel.
No todas las pieles se comportan igual ante la misma exposición solar, y ello depende de la cantidad y reparto de la melanina, sustancia producida en la base de la epidermis y que tiene la propiedad, además de proporcionar el color, la de absorber las radiaciones y crear una pantalla protectora. De tal forma que las personas con piel negra (mas rica en melanina) están mejor protegidas contra los efectos negativos del sol.
Para distinguir a las diferentes personas en cuanto a sensibilidad solar, se ha creado una clasificación conocida como FOTOTIPOS.

Existen 6 fototipos diferentes:

 

 

Nomenclatura y capacidad de protección solar de los productos fotoprotectores
El índice de protección solar de un producto, se mide por el llamado SPF (en inglés Sun protection factor) y es un número que indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para conseguir el mismo efecto de enrojecimiento que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección. Por ejemplo: si una persona puede exponerse al sol el primer día 10 minutos sin tener enrojecimiento ni quemaduras, unSPF 15 utilizado adecuadamente la protegerá del sol durante 150 minutos (10×15), aunque esto no debe tomarse al pi de la letra, porque en ello no se tiene en cuenta la transpiración de la piel, las cantidades aplicadas y el lugar geográfico de exposición.
La Comunidad Europea ha elaborado una reglamentación para calificar a los diferentes productos fotoprotectores y en ella, entre otras cosas, define que no existe el término “protección total”. De tal forma delimita a solo cuatro categorías que engloban a los diferentes índices de protección de modo que sean equiparables entre las diferentes marcas comerciales.

 

La elección del fotoprotector
Para escoger el fotopotector mas adecuado a su piel hay que tener en cuenta principalmente dos factores: el fototipo y las condiciones de exposición solar.
En caso de pieles intolerantes, como son las pieles alérgicas, atópicas, o pieles de bebés es aconsejable la utilización siempre de SPF 50+. Igualmente en fototipos I y II para cualquier circunstancia de exposición. Este índice alto SPF 50+ se recomienda también con la toma de medicación fotosensibilizante, vitígo, lupus, antecedentes de cáncer cutáneo y tras actos dermatológicos o quirúrgicos para prevenir la hiperpigmentación.
Los fototipos III y IV aún en exposiciones intensas (playa, actividad prolongada al aire libre) están adecuadamente protegidos con los productos catalogados como Media y Alta protección y en exposición moderada (actividad al aire libre), tendrían suficiente con los catalogados como de media e incluso baja protección
Los fototipos V y VI solo necesitarían alta protección en caso de exposiciones extremas o intensas.

Como ponerse el fotoprotector
No basta con usar un buen factor de protección, hay que usarlo adecuadamente.
Para empezar, debe ponerse por primera vez unos 30 minutos antes de la exposición y volver a aplicarse con frecuencia sobre todo tras la inmersión repetida en el agua, sudoración profusa o fricción con toallas o arena de playa. Todos estos factores van “eliminando” la capa de producto aplicado.
Otro factor importante es la cantidad. Existen medidas por gramos y centímetro cuadrado de piel, pero en resumen debe aplicarse un dedo de producto en áreas pequeñas y dos dedos en áreas grandes como brazo, antebrazo, tórax abdomen mitad superior de espalda, mitad inferior de espalda cara anterior de muslo, cara posterior de muslo, cara anterior de pierna y cara posterior de pierna.
En resumen: no escatime la cantidad. Muchas marcas incluyen en su etiquetado un esquema resumen de las cantidades a aplicar.
Tras haber aplicado correctamente su fotoprotector adecuado, láncese ahora sí a disfrutar de la playa y del sol que tanto nos gusta.

Tratamientos relacionados:

  • El bronceado empieza en la mesa
  • Cicatrices, sol y protección solar
  • Tratamientos estéticos y verano
  • Protección solar adecuada: como lograrla

0 comentarios

Déjanos un comentario Cancel Reply

No será compartido

Búsquedas

Temas principales

  • Promociones
  • Medicina estética
  • Cirugía estética
  • Bienestar
  • Todas las entradas

Todos los temas

Suscripciones

Suscríbete a nuestras promociones y novedades:
Registro de Nuevo Usuario
*Por favor indique que ha leido y está de acuerdo con las Condiciones de Uso
*Campo Obligatorio

Últimos comentarios

  • Clínica Císem en Aumento de pectorales
  • Clínica Císem en Ventajas y desventajas del injerto de grasa en glúteos
  • Norma Garcia en Ventajas y desventajas del injerto de grasa en glúteos
  • Juan Manuel en Aumento de pectorales
  • Clínica Císem en Lobuloplastia

Asociaciones

  • SECE
  • SEMCC
  • SEME

Últimas promociones

  • IMG-20190119-WA0034
    Formación hilos Aptos domingo, 20, Ene
  • mes de enero redes
    Tratamiento del mes de Enero martes, 8, Ene
  • Cisem_Navidad. nueva
    Regalar belleza en Navidad martes, 20, Nov

Menú

  • Inicio
  • Medicina Estética
  • Cirugía estética
  • Bienestar
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Contacto

Reciente

  • modas en medicina estética
    Las modas en Medicina Estética lunes, 28, Ene
  • IMG-20190119-WA0034
    Formación hilos Aptos domingo, 20, Ene
  • peeling facial
    Invierno: momento ideal para eliminar las manchas en la piel jueves, 10, Ene
  • mes de enero redes
    Tratamiento del mes de Enero martes, 8, Ene
  • Cisem_Navidad. nueva
    Regalar belleza en Navidad martes, 20, Nov

Lo más solicitado

  • Aumento de pecho
  • Liposucción
  • Rejuvenecimiento facial
  • Rellenos faciales
  • Bótox
  • Aumento de labios
  • Ginecomastia
  • Liposucción masculina
  • Implante capilar

Contacto

Clínica Estética Cisem
Calle Manuel Casana, 7. Bajo.
41005 Sevilla.
Metro Nervión

Tel: 954 64 71 71
clinicacisem@clinicacisem.net
Pídenos cita
© 2016 - 2019. Clínica Estética Cisem. Sevilla. Todos los derechos reservados. Política de privacidad · Aviso legal
Diseño web Vinent
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí"
Aceptar