Liposucción abdominal en varones

Aunque la liposucción en general es técnicamente idéntica en varones que en mujeres, y se utilizan los mismos equipos, el mismo fundamento quirúrgico y los mismos cuidados post operatorios, en varones en los últimos tiempos se realiza con una diferencia estética considerable.

El varón llega a la liposucción mucho mas tarde que las mujeres, de modo que en principio se aplicaba en él exactamente la misma  rutina operatoria.

Pero en la medida en que el varón se hace también consumidor de  los tratamientos estéticos tanto médicos como quirúrgicos,  nos damos cuenta que debemos aplicar criterios estéticos diametralmente diferentes ya que el paciente que se somete a una liposucción de abdomen, no quiere solamente eliminar su grasa, sino que su deseo  va mas allá, y quiere si puede ser posible, lucir un tronco atlético acorde con los criterios estéticos aplicables a su sexo.

La liposucción tradicional típicamente produce una reducción uniforme y generalizada de la grasa abdominal, resultando frecuentemente en abdómenes planos que no alcanzan las expectativas de muchos varones atletas.

En casos de moderados a grandes volúmenes, técnicamente no hay demasiadas diferencias con respecto a la liposucción en mujeres.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que la distribución de la grasa abdominal en los varones es diferente que en las mujeres donde se acumula principalmente debajo de la piel teniendo un abordaje muy fácil, mientras que en los varones la mayor cantidad de acúmulo de la grasa es detrás de la pared muscular, lo que constituye la grasa visceral y por tanto es in abordable quirúrgicamente.

En los últimos tiempos y para cantidades muy pequeñas de grasa, surge una nueva técnica, la liposucción diferencial, la cual es una verdadera lipoescultura abdominal con una apariencia más musculosa y atlética, con músculos compartamentalizados y más acentuados.

Indicaciones

En la lipoescultura atlética o diferencial, no se pretenden eliminar grandes cantidades de grasa y se requiere una buena calidad de piel y ausencia de sobrepeso.

Técnica operatoria

Es muy importante el diseño preoperatorio haciendo que el paciente movilice  su tronco  contrayendo repetidamente su musculatura abdominal. Se dibuja entonces las líneas de definición de los vientres  musculares.

Se utilizan varios puntos de abordaje para las diferentes áreas a aspirar, y que se extiende incluso hasta los flancos y zona posterior del tronco, y posteriormente se aspira selectivamente adelgazando más unas áreas que otras de manera que el resultado final sea un conjunto de volúmenes armónicos que definan o realcen la musculatura abdominal